sábado, 7 de septiembre de 2013
jueves, 22 de agosto de 2013
Reglas básicas para conducir una moto con seguridad
Para reducir riesgos al conducir una moto es fundamental una conducción intuitiva y tratar de anticipar las maniobras de otros conductores, así como utilizar un buen equipo de protección.
No importa que tan larga sea tu ruta, siempre maneja con seguridad. |
Consejos de seguridad
Todos aquellos que deciden conducir una moto deben ser conscientes de que son uno de los grupos de usuarios viales más vulnerables y, por tanto, con mayor factor de riesgo. Hay que tener en cuenta que, al circular sobre dos ruedas, se dispone de menor estabilidad y que, en caso de accidente, es el propio cuerpo del motorista el que actúa como carrocería, por lo que se pueden sufrir muy graves lesiones en caso de accidente.
Al conducir una moto, es muy importante practicar una conducción intuitiva y estar en total alerta hacia lo que ocurre en la calzada. Por ello, conviene prevenir las maniobras de otros vehículos, como cambios de carril y giros y evitar los denominados ángulos muertos en los espejos retrovisores de los automóviles.
Cuando el tráfico es intenso, es recomendable ir con los dedos preparados en los frenos por si hubiese que dar algún frenazo brusco. El freno delantero soporta la mayor parte de la frenada, pero el trasero es necesario para estabilizar la moto.
Es muy importante evitar las maniobras bruscas, así como mantener una postura natural y relajada. En las curvas, la regla a seguir es sencilla: a menor visibilidad, menor ha de ser la velocidad. Otro consejo fundamental para conducir una moto consiste en mantener la distancia de seguridad y circular por la derecha del carril, no por el medio u otros lugares de la calzada donde el resto de conductores no se esperan encontrar con vehículos.
Conviene también estar vigilante con las manchas en la carretera, ya que podrían ser restos de aceite o gasolina, altamente resbaladizos. De igual forma, hay que tener especial precaución con las tapas de alcantarillas, las líneas blancas de señalización horizontal y la gravilla desprendida en una carretera en mal estado, puesto que aumentan el riesgo de caídas, sobre todo si el pavimento está mojado.
Elementos imprescindibles
Para conducir una moto es indispensable disponer de un buen equipo de protección. El casco es uno de los componentes imprescindibles, ya que, en caso de sufrir un accidente, su uso podrá salvar la vida del motociclista. Se recomienda utilizar un casco integral puesto que es más seguro que el abierto.
Para conducir una moto es indispensable disponer de un buen equipo de protección. El casco es uno de los componentes imprescindibles, ya que, en caso de sufrir un accidente, su uso podrá salvar la vida del motociclista. Se recomienda utilizar un casco integral puesto que es más seguro que el abierto.
También es muy importante usar guantes aunque no haga mal tiempo, así como una chaqueta protectora con reforzamiento en codos, hombros y espalda, y unas buenas botas. Además, puesto que los usuarios de motocicletas son menos visibles en carretera, es de vital importancia utilizar prendas de colores vistosos y con franjas reflectantes.
Como fundamental es, sobretodo antes de viajes largos, verificar el buen estado de la moto y de sus componentes, comprobando entre otros: el nivel de aceite, el funcionamiento correcto de frenos y luces y la presión de las ruedas, ya que unas ruedas deshinchadas significan menor estabilidad.
martes, 20 de agosto de 2013
HASTA SIERRA MORENA.
Nuestra aventura del pasado domingo 18 de Agosto, comenzó a las siete de la mañana. Nos empezamos a reunir en el Parque Aquiles Serdán, de Villaflores, cuando ya estabamos listos, se unió a nosotros un nuevo elemento Enoch Moreno, con quien disfrutamos el recorrido hasta nuestro destino que previamente habíamos decidido: Sierra Morena.
El Centro ecoturístico “Sierra Morena” se localiza en el municipio de Villacorzo, Chiapas, en la Reserva de la Biosfera La Sepultura al sureste de esta y está catalogado como el mejor mirador desde la Sierra Madre de Chiapas.
La imponente belleza es de muchos conocida, pero, la gran mayoría lo desconoce aún cuando está a tan solo 36 kilómetros de Villaflores en transitable camino de terracería aderezado con tropical paisaje.
Ironizando un poco, Chiapas, tiene tantas bellezas como defectos el ser humano y su tesoro es interminable a partir de un basto y amplio patrimonio ecológico, como este pedacito de cobija en verde ensueño.
El Centro Ecoturístico “Sierra Morena” se inserta en la geografía de uno de los municipios más grandes de Chiapas geográficamente hablando, Villacorzo el que linda con la Reserva de la Biosfera La Sepultura.
Estando en Villaflores con gran facilidad puede uno llegar al encuentro de este beso natural que ofrece un clima semi cálido húmedo; de abundante lluvia en verano y a una altitud de mil 200 metros sobre el nivel del mar.
Nos enteran que los operadores de este atractivo natural “Sierra Morena”, es un ejemplo de organización comunitaria y compromiso ambiental, que practica la agricultura sustentable, conservación, monitoreo y prevención de incendios, etc.
Independiente de las comodidades que ofrece como típicos alimentos y cabañas para pernoctar y servicios de energía eléctrica, teléfono y otros particularmente para maravillarse del lugar y el disfrute de la comunión con el entorno natural.
El lugar tiene 4 tipos de vegetación; selva mediana, bosques de encino - pino, bosque de niebla y la vegetación secundaria. Entre las especies de plantas destacan por su importancia: pinabeto, espadaña, encino, liquidámbar, tempisque, etc., etc.
En la diversidad de animales “Sierra Morena”, muestra, hocofaisán, pajuil, pava cojolita, loro cabeza blanca, águila solitaria, trotones, tucanes, chiles, pipra colilarga, tejón, jaguar, puma, ocelote, tigrillo, tapir, venados, tepezcuintle, jabalí y armadillo.
Una belleza auténtica de Chiapas que para todos valdría la pena conocer, admirar, amar y conservar.
domingo, 18 de agosto de 2013
FUNDACION DEL CLUB "VENCEDORES DE LA FRAILESCA"
Por inquietud de algunos amigos, Luis Alberto Velázquez López, Franco Lázaro Grajales Niño, Jorge Interiano Zataraín, Herón Maza Grajales, Rodolfo Rojas Ruiz y Eduardo Chiu Zárate, decidimos formar el Club de Motoristas "Vencedores de la Frailesca", el cual tiene como finalidad el sano esparcimiento a través de viajes a diferentes partes de nuestro estado Chiapas, iniciando con las rutas de la región Frailesca.
Por inquietud de algunos amigos, Luis Alberto Velázquez López, Franco Lázaro Grajales Niño, Jorge Interiano Zataraín, Herón Maza Grajales, Rodolfo Rojas Ruiz y Eduardo Chiu Zárate, decidimos formar el Club de Motoristas "Vencedores de la Frailesca", el cual tiene como finalidad el sano esparcimiento a través de viajes a diferentes partes de nuestro estado Chiapas, iniciando con las rutas de la región Frailesca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)